ELLA DON | Unsplash
Mundial de LoL 2025: Europa busca la redención
El Mundial de League of Legends 2025 ya está a la vuelta de la esquina y la expectación en la comunidad no podría ser mayor. La cita más importante del año en los esports vuelve a reunir a los mejores equipos del planeta, esta vez en tierras asiáticas, para coronar al nuevo campeón del mundo.
Y como cada temporada, la gran pregunta vuelve a resonar con fuerza: ¿podrá Europa romper el dominio de las regiones asiáticas y volver a soñar con el título?
El camino hacia la gloria: formato y calendario
El torneo de este año mantiene el formato que tan bien funcionó en 2024. La acción arranca con la fase Play-In, donde varios equipos luchan por una plaza en la fase Swiss, que reúne a los 16 mejores del mundo. A partir de ahí, cada victoria y derrota cuentan, y solo los más consistentes avanzarán a los esperados Playoffs.
El campeonato culminará con la gran final el 9 de noviembre, donde dos equipos lucharán por el trofeo más codiciado de League of Legends. La tensión, la estrategia y los reflejos decidirán quién se convierte en leyenda.
Europa en Worlds 2025: talento, experiencia y esperanza
La región europea —representada por la LEC (ahora EMEA)— llega con tres representantes que reflejan perfectamente su diversidad y ambición: G2 Esports, Fnatic y Movistar KOI. Tres estilos distintos, pero un mismo objetivo: devolver la gloria al Viejo Continente.
G2 Esports: el eterno contendiente
Hablar de G2 es hablar de historia. El equipo de Caps vuelve a ser la gran esperanza europea. Su estilo agresivo, su capacidad de adaptación y su experiencia internacional los convierten en un rival temible para cualquiera. Si logran mantener la concentración y evitar los errores que en el pasado les costaron caro, podrían volver a pelear por el trono.
Fnatic: el underdog que nunca se rinde
Fnatic es sinónimo de resiliencia. Aunque no parten como favoritos, su historia en los Mundiales y su capacidad para reinventarse siempre los convierten en un equipo peligroso. Este año llegan con una plantilla equilibrada y hambre de revancha. Si encuentran su ritmo en la fase Swiss, nadie querrá enfrentarse a ellos. Tienen a dos españoles en plantilla (Toplaner y Jungla) y quieren ser los tapados de la competición,que aún no han dicho su última palabra.
Movistar KOI: orgullo español en el escenario mundial
La gran novedad europea de este Mundial es Movistar KOI, que debuta en un evento de esta magnitud. El conjunto español ha sorprendido con su evolución durante la temporada y afronta el reto con ilusión y determinación. Puede que les falte experiencia internacional, pero su pasión y sinergia pueden convertirlos en la revelación del torneo. 4 de 5 de sus jugadores son españoles. Su plantilla nos la sabemos ya de memoria: Myrwn, Elyoya, Jojopyum, Supa y Álvaro. ¿Hasta dónde llegarán?
Los favoritos al título: Asia sigue marcando el ritmo
Aunque Europa llega fuerte, la realidad es que los grandes favoritos siguen estando en Asia. Los equipos de Corea del Sur (LCK) y China (LPL) dominan el panorama competitivo desde hace años, y en 2025 no parece que las tornas vayan a cambiar fácilmente.
-
Gen.G vuelve a presentarse como el gran rival a batir. Su control del juego, disciplina táctica y precisión en las peleas los mantienen como candidatos naturales al título.
-
Bilibili Gaming, campeón de la LPL, también llega con una plantilla de ensueño y la confianza de haber superado a los mejores en su región.
-
Otros equipos como Hanwha Life Esports o T1 (campeón de campeones) completan la lista de gigantes asiáticos con aspiraciones reales de levantar el trofeo.
¿Puede Europa sorprender al mundo?
La historia reciente demuestra que Europa siempre compite, incluso cuando no parte como favorita. La clave estará en mantener la constancia y aprovechar cada oportunidad.
Si G2 encuentra su mejor versión, Fnatic logra cohesión en los momentos clave y KOI consigue canalizar la energía del debut, el sueño europeo podría renacer.
El reto no es sencillo: el nivel global es altísimo y los errores se pagan caros. Pero eso nunca ha detenido a los equipos europeos, que año tras año demuestran que el corazón también juega partidas.
Una nueva oportunidad para hacer historia
El Mundial de LoL 2025 promete ser un espectáculo inolvidable. Europa llega con ilusión renovada, Asia con su hegemonía intacta y los fans con ganas de vivir otro capítulo épico del deporte electrónico más seguido del planeta.
¿Será este el año en que un equipo europeo vuelva a lo más alto?
En RETABET seguiremos de cerca cada partida, cada draft y cada jugada decisiva. Porque en los Worlds, cualquier cosa puede pasar… y la emoción está garantizada. En RETABET puedes encontrar las mejores cuotas en las apuestas en esports. Regístrate en nuestra web para elegir tu evento preferido.