Federico Gambarini | DPA
Rivales de los equipos españoles en la Champions League 2025/26
La Champions League 2025/26 arranca bajo un formato renovado: la fase de liga reúne a 36 equipos que disputan ocho encuentros —cuatro en casa y cuatro como visitantes— contra rivales de diferentes bombos, evitando enfrentamientos entre clubes del mismo país. España cuenta con cinco representantes: Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal y Athletic Club. Tras el sorteo de los partidos de la semana pasada, ya podemos hacernos una idea de lo que serán los primeros partidos de la Liga de Campeones:
Real Madrid
-
Como local: Manchester City, Juventus, Olympique de Marsella y Mónaco.
-
Como visitante: Liverpool, Benfica, Olympiacos y Kairat Almaty.
El Real Madrid se encuentra ante un calendario exigente. En casa tendrá que medirse a equipos de primer nivel como el City o la Juventus, además de rivales históricos como el Marsella. A domicilio, el desafío es igual de duro: Anfield y Da Luz son plazas complicadas, mientras que el viaje a Kazajistán contra el Kairat añade un factor logístico y físico nada menor. La constancia y la experiencia continental serán esenciales para salir bien parado.
FC Barcelona
-
Como local: PSG, Eintracht Frankfurt, Olympiacos y Copenhague.
-
Como visitante: Chelsea, Club Brugge, Slavia Praga y Newcastle United.
El Barça tendrá un camino algo más asequible (a priori) que su eterno rival en esta fase de liga. El duelo contra el PSG en el Camp Nou promete ser uno de los grandes atractivos, siempre y cuando las obras del campo se terminen a tiempo para el partido. Los viajes a Stamford Bridge y St James’s Park marcarán sus salidas más complicadas. A pesar de ello, el sorteo puede considerarse más afortunado que el de otros equipos españoles, pues también tendrá enfrentamientos ante rivales de menor entidad que podrían servir para asegurar puntos valiosos. Si mantiene la solidez, tiene todo para estar en los puestos de privilegio.
Atlético de Madrid
-
Como local: Inter de Milán, Eintracht Frankfurt, Bodø/Glimt y Union Saint-Gilloise.
-
Como visitante: Liverpool, Arsenal, PSV y Galatasaray.
El Atlético afronta uno de los caminos más exigentes entre los equipos españoles. En casa recibirá a un Inter de Milán poderoso y a un siempre incómodo Frankfurt, mientras que los viajes a Anfield, al Emirates y a Estambul se presentan como auténticas pruebas de fuego. Además, rivales como Bodø/Glimt o Union SG, aunque de menor renombre, ya han demostrado en Europa que son capaces de dar sorpresas. La intensidad y la capacidad de competir en ambientes hostiles serán claves para los de Simeone.
Villarreal
-
Como local: Manchester City, Juventus, Ajax y Copenhague.
-
Como visitante: Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Tottenham y Pafos.
El Villarreal se enfrenta a un calendario tremendamente duro. Jugar en casa contra City y Juventus ya es una prueba de máximo nivel, a lo que se suma la visita de un Ajax siempre competitivo. Sus salidas no serán más sencillas: Dortmund y Leverkusen representan el poderío alemán, Tottenham el ritmo de la Premier, y el desplazamiento a Chipre para medirse al Pafos añade un viaje exigente. Para el Submarino Amarillo será vital gestionar la plantilla y aprovechar al máximo los partidos en La Cerámica.
Athletic Club
-
Como local: PSG, Arsenal, Sporting CP y Qarabağ.
-
Como visitante: Borussia Dortmund, Atalanta, Slavia Praga y Newcastle United.
El regreso del Athletic a la Champions no será un camino fácil. El PSG y el Arsenal visitarán San Mamés, donde el ambiente será un factor clave para igualar las fuerzas. Sus salidas tampoco son sencillas: Dortmund y Newcastle son estadios de gran exigencia, mientras que Atalanta y Slavia Praga representan rivales competitivos que no suelen regalar nada. Incluso Qarabağ, en teoría el rival más accesible, puede complicar un partido trampa en San Mamés
Lo que está en juego en la fase liguera
La nueva fase de liga de la Champions exige regularidad absoluta. Los ocho mejores equipos de la clasificación pasarán directamente a octavos de final, mientras que los situados entre el 9º y el 24º deberán disputar una eliminatoria adicional. Terminar por debajo del puesto 24 supone quedar fuera de Europa.
Esto implica que cada partido cuenta, incluso contra rivales a priori más débiles. Los clubes españoles deberán conjugar rotación de plantilla, gestión del cansancio y un nivel competitivo alto en cada jornada.
-
El Real Madrid afronta una liga dura con viajes exigentes y partidos de máxima intensidad contra gigantes europeos.
-
El Barça tiene un camino más equilibrado, con rivales de peso pero también oportunidades claras para sumar.
-
El Atlético vive uno de los grupos más duros, con la necesidad de máxima concentración en cada salida.
-
El Villarreal deberá sacar su mejor versión para sobrevivir a un calendario plagado de duelos contra gigantes europeos.
-
El Athletic regresa con la ilusión intacta, pero sabiendo que necesitará un gran rendimiento para competir contra pesos pesados de la competición.
La Champions League 2025/26 supone un reto enorme para los cinco equipos españoles. El nuevo formato no perdona errores y obliga a cada club a mantener un nivel alto durante ocho jornadas muy exigentes.
El Real Madrid y el Atlético afrontan calendarios de alto voltaje, mientras que el Barcelona podría tener cierta ventaja estratégica si logra imponerse a rivales más accesibles. Villarreal y Athletic, por su parte, se medirán a auténticos colosos europeos que pondrán a prueba su solidez.
El espectáculo está garantizado: grandes duelos, viajes exigentes y la emoción de un formato que exige constancia y competitividad desde el primer día. Los equipos españoles deberán demostrar si están listos para luchar por el trono europeo en esta nueva era de la Champions.